Del blog: Impacto del cambio climático en el sabor de la cerveza: Desafíos para el mundo cervecero.

  • Inicio
  • 2023
  • diciembre
  • 13
  • Del blog: Impacto del cambio climático en el sabor de la cerveza: Desafíos para el mundo cervecero.

El cambio climático, asociado a la actividad humana, está teniendo un impacto inesperado en la producción y el sabor de la cerveza. Un estudio reciente revela que el cultivo de lúpulo, un ingrediente esencial en la cerveza, se ve amenazado por este fenómeno.

El cambio climático y sus consecuencias:
La ONU define el cambio climático como cambios a largo plazo en temperaturas y patrones climáticos, en gran parte debido a la quema de combustibles fósiles. A medida que avanza, las consecuencias son cada vez más preocupantes.

Impacto en el lúpulo:
Un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications muestra que las condiciones climáticas cambiantes en Europa están afectando la producción de lúpulo aromático, esencial para el amargor y el sabor de la cerveza. Las temperaturas más altas y la disminución de las precipitaciones están reduciendo los rendimientos y la concentración de los ácidos alfa.

Los datos se extrajeron de República ChecaAlemaniaEslovaquia y Polonia, ya que son los principales productores europeos. En los cuatro países disminuyeron los rendimientos entre un 10% y un 20% al comparar el periodo 1995-2018 con 1971-1994. A ello se suma la disminución de la concentración de los ácidos alfa, responsables del amargor de la cerveza.

¿Cómo se podría solucionar?:
Los autores del estudio plantean que una opción es aumentar la superficie de cultivo o trasladar las plantaciones a zonas con climas más favorables. Otra opción planteada es que los cerveceros modifiquen sus métodos de producción para compensar el amargor reducido del lúpulo.

Lo que sí sabemos es que el boom de la cerveza en todo el mundo ha impulsado la demanda de lúpulo y cultivar lúpulo aromático de alta calidad, como el que requieren los maestros cerveceros, se logra hacer solo en regiones pequeñas y con condiciones ambientales muy particulares.

¿Será que el sur de Argentina y Chile podrían aumentar su producción y ser una alternativa para esta industria?

Te invitamos a acceder directamente al estudio, haciendo clic en este link, y también puedes leer en Infobae la entrevista a Andrea Trochine, doctora en ciencias biológicas e investigadora argentina, una de las primeras expertas en estudiar el lúpulo en la región.

Noticias Relacionadas