¡Sigamos conociendo más detalles del mundo de la cerveza! Ya hemos conversado respecto a sus componentes, elaboración, técnicas y sabores, pero todavía nos falta abordar más pasos de su cadena de producción. ¿Adivinas de quién es el turno hoy? Involucra una etapa fundamental, que es cuando llega el momento de guardar la cerveza. Sí, nos referimos al envasado y, con él, una de las piezas encargadas de hacerlo: el barril.
Pues te contamos que llegar al envasado en barril que funciona hoy no fue fácil. Al principio, la cerveza se consumía directamente en los lugares en los que se producía, pero cuando se quería transportar a lugares lejanos se envasaba en tinajas, vasijas o ánforas. Así era en Mesopotamia y Egipto, donde la cerveza tenía un tratamiento parecido al del vino. No obstante, estos recipientes eran frágiles, y era difícil cerrarlos herméticamente para evitar robos, contaminaciones o pérdidas de líquido.
La creación de los barriles de madera con soporte de acero como los conocemos hoy, se le atribuye a los celtas. Ellos fueron quienes ahondaron más en el uso de hierro y madera para la construcción de barcos, solo que en sus inicios no eran utilizados para el transporte de líquidos. ¿Entonces a quién se le ocurrió usarlos para el envasado de bebidas? El crédito se les otorga a los romanos, quienes, ante la necesidad de transportar la cerveza, vino y agua en contenedores resistentes, notaron la utilidad de los barriles.
Este nuevo método de envasado y transporte cambió las reglas del juego. Desde entonces los cerveceros contaron con recipientes más ligeros, duraderos y fáciles de producir, además de que su forma tenía la ventaja de poder rodar.
Es a mediados de la década de 1950 que los barriles de metal se generalizan, a partir de una innovación en el rubro hotelero. Esta nueva proliferación se dio por la dificultad de trabajar con un material natural como la madera, su alto precio, la necesidad de disponer de una mano de obra especializada y la mayor escala de los cerveceros.
Así es como los barriles de acero o Keg, se convirtieron en el estándar de la industria, mientras que los de madera o Cask se ocupan más en las cervezas tradicionales británicas o Real Ales.
¿Pero cuál es el fin del envasado? Dos cosas: transportar eficazmente la cerveza a los puntos de venta y conservar la cerveza en buenas condiciones durante un tiempo determinado. La principal ventaja del barril es la manipulación de una mayor cantidad de bebida, ya que al estar conectada directamente en el tap, pub o restaurante, el servido es más eficiente.
Ahora veamos los barriles de madera y acero uno por uno. El Cask es principalmente de madera de roble americano, europeo y japonés. Existen cinco tipos: Estándar de 250-300L, Puncheon 450-500L, Butt (Pipe) 475 – 500L, Dump hogshead 225 – 250L y Estándar americano 190-200L. En cuanto a su sabor y aroma, influyen factores como el tipo de madera, su grado de secado y tostado, y antigüedad. Si el barril es nuevo, se impondrá un sabor a madera, a vainilla y lactosa que puede tener un olor entre madera, coco y tostado.
Por otro lado, entre los tipos de Keg se encuentran el Cornelius, Euro Keg, Din, US Keg y Steel Keg. La forma de todos es casi la misma, lo que cambia son sus volúmenes y en el caso del Cornelius, es que se puede destapar y lavar manualmente. Estos barriles de cerveza existen en volúmenes que van de los cinco hasta los 60 litros, y al ser de acero inoxidable, no influyen en el sabor del producto.
El tiempo que pasa la cerveza en el barril puede variar de una semana o dos, a varios meses o hasta un año. Esto depende de la cervecería, el tipo de barril y el resultado esperado. Las cervezas maduradas en barril, debido al costo y tiempo extra que involucran, generalmente son vendidas como premium y su stock no es abundante.
¿Prefieres la cerveza de barril? Ciertamente una cerveza extraída de barril le añade un toque rústico e histórico extra. Ya sabes que debemos agradecerles la invención a los celtas.
Información recopilada de https://www.anchorbrewing.com/blog/the-story-of-barrel-aged-beer/ , https://mundoestrellagalicia.es/la-historia-del-barril-de-cerveza/ y https://cervecerosdemexico.com/2021/12/17/barriles-de-cerveza-historia-y-caracteristicas/.