Del blog: Conoce la historia detrás de la cervecería Austral

En Acechi no seríamos nada sin nuestros partners. Es por eso que hemos decidido dedicarles nuestras siguientes notas de blog al origen de algunas de sus marcas para que conozcas cómo se transformaron en lo que son hoy. ¿Te sumas a este viaje al pasado con nosotros?

Hoy te queremos compartir la historia de la cerveza Austral, la cerveza más austral del mundo. Para eso debemos remontarnos a fines de los 1800, en la fría Punta Arenas, región de Magallanes.

En aquella época, el sur de Chile estaba recibiendo abundante inmigración de colonos europeos, muchos de ellos alemanes. Uno de ellos, José Fischer, llegó a Punta Arenas en 1896. Fischer era un maestro cervecero que tenía como objetivo instalar la primera cervecería en la zona de la Patagonia. Para esto, necesitaba contar con temperaturas bajas y la correcta refrigeración, por lo que se ubicó al costado de la laguna de la ciudad que durante gran parte del año estaba congelada. De esta laguna extraerían grandes bloques de hielo que eran colocados en una pieza que funcionaría como un gran enfriador.

Así es como nace “Cervecería La Patagona”, que inicialmente tenía a los colonos como público objetivo. No obstante, la excelente calidad de esta cerveza a base de cebada malteada hizo que pronto se corriera la voz, expandiendo su fama por toda la región. Tanto así, que incluso llegó a conquistar el corazón de algunos indígenas de la zona como los Onas, Yaganes, Tehuelches y Alacalufes. De hecho, cuenta la leyenda que el “Cacique Mulato”, uno de sus primeros clientes, hacía trueque con Fischer para conseguir cerveza, intercambiando pieles, plata y otras mercancías.

Para 1916, el exitoso emprendimiento de Fisher ya ofrecía 6 variedades de cerveza. Y en 1961 la familia Fischer entrega la dirección de la cervecería a Malterías Unidas S.A., negocio que los ayudó en su expansión por todo Chile.

Si bien la cervecería cambió su nombre a Austral, la planta se mantiene en el mismo lugar donde se fundó hace más de 125 años. La diferencia es que, debido a que Punta Arenas creció y mutó con el tiempo, la planta eventualmente quedó ubicada en el medio, a solo diez cuadras de la Plaza de Armas. Su éxito y ubicación han convertido a la cerveza Austral en un símbolo para la ciudad y la región, siendo un gran atractivo turístico para los visitantes no solo por su planta, sino también por el museo de la cerveza que abrió después.

La cervecería Austral ha logrado conservar sus procesos productivos casi inalterados, preservando así lo que alguna vez José Fischer formó. Productos elaborados con ingredientes y con el agua más pura de un lugar incomparable como la Patagonia. Actualmente trabajan alrededor de 150 personas detrás de la marca.

Si eres consumidor de esta histórica cerveza, sabrás que sus variedades son:

  • – Lager, la primera creación de la cervecería.
  • – Calafate, llamada así por el fruto que solo ofrece la rica geografía de la Patagonia.
  • – Patagona 508, en reconocimiento a la calle donde se elaboran los productos.
  • – Yagán, tributo al pueblo originario que habitaba las islas y canales del fin del mundo.
  • – Ruibarbo, llamada así por una planta de grueso tallo rojizo, típica de la zona pero de origen asiático.
  • – Torres del Paine, en honor a la octava maravilla del mundo y que fue premiada por World Beer Awards como la mejor cerveza en su categoría de Lager Helles Bock.

¡Hoy aprendiste algo nuevo! Ya puedes decir que conoces los secretos de origen de la cerveza más lejana; cerveza Austral, desde el extremo sur para el mundo desde 1896.

Información recopilada de: http://fempatagonia.cl/2015/07/cerveceria-austral-mas-de-cien-anos-de-historia/, https://www.interpatagonia.com/puntaarenas/fabrica-cerveza-austral.html y https://cervezaaustral.cl/

Noticias Relacionadas