¿Eres un cervecero/a y viajero tenaz? Entonces toma papel y lápiz y traza tu próxima ruta a la cervecería más antigua del mundo, la cervecería Weihenstephaner.
Esta espumosa y refrescante bebida tiene orígenes muy antiguos, como ya lo hemos conversado en varias ocasiones, pero ¿te hubieras imaginado que la cervecería más antigua aún existe? ¡Pues sí! Se trata de Weihenstephaner, ubicada en Freising, el estado de Baviera, Alemania.
Para entender bien esta historia debes saber que esta fábrica originalmente era un monasterio benedictino que fue fundado en los años 740 D.C. por San Corbiniano. ¿Por qué en ese sitio? Según algunos documentos, indican que en los campos cercanos se cultivaba lúpulo y aparentemente los monjes lo utilizaban para elaborar esta bebida, así que este lugar se convertiría en la cuna de la cerveza con lúpulo, como la conocemos hoy.
En 1040, el abad Arnold recibe el derecho otorgado por la ciudad de Freising para la fabricación y venta de cerveza. Un gran hito ya que el monasterio había sufrido al menos cuatro incendios, fue destruido por un terremoto, azotado por epidemias de peste y hambre, saqueado en tres ocasiones por tropas enemigas y, aún así, el temple de los monjes hizo que lo reconstruyeran una y otra vez logrando seguir fabricando cerveza por casi mil años.
Durante los siglos XII y XIII los monjes trabajaron duro para mejorar considerablemente su producción y consiguiendo elaborar tres tipos de cervezas, destinadas a distintos consumidores: una cerveza ligera para los peregrinos y sirvientes, una de elaboración superior para los monjes, frailes y obreros; por último, una cerveza premium para el abad y la gente importante de la ciudad.
Pero, se preguntarán ¿cómo funciona esta fábrica en la actualidad? En 1803 el monasterio se disolvió y el lugar pasó a ser parte del estado bávaro, recibiendo el nombre de Real Cervecería Bávara By Weihenstephaner. Más tarde, en 1852 se instaló allí el Instituto Nacional de Agricultura, que inició una gran tradición académica, y luego se convirtió en un importante centro de investigación que abarca técnicas y tecnologías que se utilizan para elaborar la cerveza. De hecho, la entrada a la Universidad Técnica de Munich está a un lado del patio donde se encuentran las oficinas de la fábrica.
Sin ir muy lejos, en 1930 el instituto comenzó a formar parte de la Universidad de Munich y dos de sus titulaciones más populares relacionadas con el mundo de la cerveza son ingeniero de cerveza y maestro cervecero ¿Te gustaría estudiar una de estas carreras? Pues ya sabes dónde puedes ir a titularte.
Aunque han pasado los años y obviamente el mundo ha cambiado bastante, la fábrica apenas ha variado con el paso de los siglos, pues la idea es que mantenga su esencia. Por eso la sala de producción y la de almacenamiento tienen el mismo aspecto de hace muchos años atrás, solo que ahora utilizan depósitos de acero inoxidable y no barriles de madera.
Actualmente en la fábrica se elaboran 12 tipos de cerveza y su producción total anual es de 230.000 hectolitros.
Como verás no es tanta producción si la comparamos con otras fábricas cerveceras que además tienen varias sucursales a lo largo de otros países, pero indiscutiblemente lo que hace especial es su larga historia. Ahora que lo sabes, planea tu viaje a Alemania y no dejes de visitar esta increíble fábrica.
Información recopilada de https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/bebidas/20170218/cervecera-antigua-mundo-lleva-anos-haciendo-cerveza/1000778972097_30.html y https://weihenstephaner.es/.