Del blog: Abreviaturas en el mundo cervecero

Es posible que más de una vez te hayas preguntado que significan las abreviaturas que se repiten en el lenguaje habitual de la elaboración de la cerveza. Aquí te explicaremos las más comunes para que te conviertas en un verdadero experto en tu bebida favorita.

Por lo general, estas abreviaturas se refieren a siglas del término en inglés, como la cantidad de alcohol, las tonalidades, apariencias o estándares para medir el amargor.

  • ABV (Alcohol By Volume)

El ABV es la cantidad de alcohol que tiene una cerveza. Se indica en porcentaje y en la mayoría de los países es obligatorio que esta información esté en el etiquetado, para que sea más fácil para el consumidor identificar la cantidad de alcohol que beberá.

  • ABW (Alcohol By Weight)

En Estados Unidos el alcohol se expresa con el porcentaje por peso, este es otro método para determinar el contenido alcohólico de una cerveza. Por eso, si ves una etiqueta con números que no entiendes, puedes transformar de manera aproximada el ABW en ABV, multiplicando el primero por 1,25.

  • BJCP (Beer Judge Certification Program)

La BJCP es una organización norteamericana que nació en 1985, con el propósito de que las personas conozcan la gran variedad de estilos cerveceros que existen. En su guía de estilos, están clasificados por color, sabor, ingredientes, etc. Además, califican y certifican a los jueces BJCP, quienes se encargan de evaluar y puntuar a las cervezas en las diferentes competencias del rubro.

  • IBU ((International Bitterness Unit)

Son las siglas en inglés de la Unidad Internacional de Amargor, por lo tanto, indican el nivel de amargor de una cerveza, y sirve para enmarcarlas dentro de un estilo. La escala va de 0 a 100 IBU, aunque las menos amargas comienzan en los 8 IBU, y las más lupuladas, como las imperial IPA, pueden llegar a 80 o 100 IBU.

  • EO (Extracto Original)

Esta podría ser una de las abreviaturas con la que estés menos familiarizado/a, pero su definición es muy simple. El extracto original da una idea de la cantidad de azúcar que contiene el mosto antes de la fermentación, y mientras más azúcar es probable que se produzca una cerveza con más alcohol. Su unidad de medida es °Plato.

  • EBC (European Brewery Convention)

Asociación europea que se encarga de trabajar en nuevos métodos para el análisis de control de la cerveza, englobando su calidad y sus materias primas. Sus siglas refieren a la escala de unidades de color de las cervezas, que se analiza según un método desarrollado por esta asociación.

  • SRM

Este es el sistema que utilizan en Estados Unidos para especificar el color de las cervezas, si tienes el termino en EBC y quieres saber cómo transformarlo a SRM solo debes multiplicar el primero por 0,51.

Fuente: la información de este artículo fue recopilada de los siguiente sitios web: www.loopulo.com, www.mundocervezas.com, www.maltosaa.com.mx, www.loscervecistas.es.

Noticias Relacionadas