José Luis Urrejola, gerente de operaciones de Cervecería D’Olbek.
La Región de Aysén inició a principios de julio la Fase de Apertura Inicial, donde varios locales ya han abierto sus puertas. Bajo este escenario, hablamos con el restorán La Taberna, administrado por la cervecería D’Olbek, ubicada en Coyhaique, unos días antes de la apertura el pasado 10 de agosto. Desde esta zona, el gerente de Operaciones de la Cervecera, José Luis Urrejola, nos contó cómo en la Taberna se estaban preparando para recibir a los clientes.
¿Cómo ha sido el proceso de reapertura en la región de Aysén?
Hace alrededor de tres semanas se abrió la posibilidad de que empecemos a abrir los restaurantes con una capacidad del 25%. Te diría que en principio la gente, tanto clientes, como los administradores y propietarios de los locales, se lo han tomado con bastante cautela. Esto porque en general en Aysén hay una estacionalidad marcada, entonces tampoco es que uno llene muy fácilmente los locales. Sin embargo, poco a poco se han ido sumando algunos locales, ya hasta la semana pasada (27 de julio al 3 de agosto) había 15 locales abiertos, y en particular nosotros hemos tomado la decisión de hacerlo lento, tomando las recomendaciones de la Subsecretaría de Turismo, del Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud.
¿Cuándo realizarán la reapertura oficial de su local en Coihaique?
Abriremos el lunes 10 de agosto, desde lunes a sábado, de 12 a las 9 mientras dure el toque de queda.
¿Cuáles son las medidas que están preparando para la reapertura de su local?
Hay distintas medidas que uno puede tomar, unas relativas a los trabajadores, otras a los clientes, luego al lugar, y también a los proveedores. Todo gira en torno a tomar las medidas básicas de distanciamiento social, mucha disponibilidad de jabón y alcohol gel, y sobre todo un enfoque en lo que es la trazabilidad, llevando el registro de cada persona que entre. También vamos a registrar todos los datos de los clientes, tomaremos la temperatura. Esas son las medidas que están tomando los locales que ya están abiertos y que nosotros estamos preparando
Además, en un principio la barra no la vamos a utilizar, principalmente para cuidar la distancia con la persona que está trabajando en la barra. Estamos distribuyendo las mesas de una manera distinta, generando ciertos circuitos de circulación hacia los baños cuando tengan que ir los clientes, y nosotros afortunadamente tenemos un buen espacio en el exterior, el cual estamos trabajando en acondicionarlo, darle calefacción, de manera que la gente pueda decidir si quiere estar adentro o afuera, y tenga más espacio.
¿A cuánto equivale el 25% de la capacidad?
27 personas en nuestro local.
¿Cómo ven el desafío de hacer que los consumidores vuelvan a confiar y acudan al local?
“Ese es el desafío que tenemos quienes administramos locales de comida y de cerveza: justamente dar esa tranquilidad a la gente. Al menos uno puede ver que las medidas las tienen muy internalizadas, por lo tanto, si es que ellos ven que los recibes dentro de ese mismo marco de seguridad en el restaurante, ellos se van a sentir seguros. Al final, estamos todos conscientes de que vamos a tener que convivir con esto un buen tiempo más, y no queda otra opción que adaptarnos en todo ámbito y ahí nosotros tenemos la responsabilidad de ofrecer esas garantías a la gente.
¿Cómo se han visto las ventas en el ecommerce a raíz de la pandemia?
Las ventas online han sido un “hit”, como en toda industria y sectores se ha visto lo mismo, nuestras ventas se multiplicaron por quince los últimos tres meses. Aquí no solo se nos presenta un desafío de mantenerlo, sino de robustecerlo, y mejorar las plataformas, llegar a más lugares, así es que estamos bien contentos y entusiasmados, hay varios proyectos en marcha.
¿Habrá algún evento o lanzamiento especial el día de la reapertura?
Queremos abrir intentando dar el mensaje de calma, no queremos hacer un lanzamiento con bombos y platillos. Queremos abrir, tener el local dispuesto, la gente que solía venir a retirar comida durante estas semanas que tenga la posibilidad de sentarse, y así de a poco ir tomándole el pulso a esto. Yo no generaría tantas expectativas, y eso es lo que estamos trabajando con el equipo. También estamos trabajando en la carta, en ofrecer una oferta un poco distinta, pero con calma.