La industria cervecera celebra el Día Internacional de la Cerveza con grandes desafíos en innovación y consumidores cada vez más sofisticados
SANTIAGO, CHILE – [28/07/2025] – En el marco del Día Internacional de la Cerveza, la industria chilena celebra un momento de desafíos en innovación y sustentabilidad, donde la calidad y la diversidad de variedades se imponen como el sello distintivo del mercado nacional. Con un consumo estable que alcanzó los 54,4 litros per cápita en 2024, el consumidor chileno demuestra una evolución hacia la innovación y la cultura cervecera, que hoy posicionan al país como un referente en la región.
Más que un enfoque en el volumen, estas cifras reflejan un tipo de consumidor que busca experiencias nuevas y calidad. Uno de los motores de este dinamismo es el segmento de la cerveza artesanal. Con más de 400 cervecerías activas desde Arica hasta Magallanes, este sector es un verdadero laboratorio de creatividad y de generación de espacios donde la cerveza se disfruta, se profundiza el conocimiento sobre su elaboración y se experimenta junto a opciones gastronómicas que ofrecen una experiencia 360° en su consumo.
Los productores locales han diversificado la oferta con estilos que van desde las populares IPAs y las innovadoras Sours, con creaciones que incorporan ingredientes endémicos como el maqui, el calafate y el chañar, aprovechando productos que son parte del sello de nuestro territorio y reinventan el sabor para generar una identidad única que los consumidores valoran y buscan activamente.
Las tendencias que se perfilan para el futuro confirman esta madurez del mercado:
- Sostenibilidad como eje central: Las cervecerías están adoptando de manera creciente prácticas eco-amigables, como la gestión eficiente del agua, el uso de energías renovables y la utilización de envases reciclables y retornables.
- Auge de las cervezas «NoLo»: Las variedades sin alcohol y de bajo contenido alcohólico (No and Low Alcohol) han ganado un espacio relevante, ofreciendo alternativas de alta calidad para quienes buscan moderación sin sacrificar sabor.
- Maridaje y experiencia gastronómica: La cerveza se ha posicionado como un acompañante versátil en la alta gastronomía, demostrando que la apreciación de sus matices es compleja y enriquecedora.
«Seguimos viviendo una época dorada para la cerveza en Chile, definida por la calidad y la increíble profundidad de su diversidad», afirma Ximena Bravo, Gerente General de la Asociación de Cerveceros de Chile (ACECHI). «El consumidor ha evolucionado y hoy valora la historia, la innovación y la calidad que hay en cada botella. Invitamos a todos a celebrar este Día Internacional de la Cerveza con orgullo, explorando la fantástica variedad que nuestro país tiene para ofrecer y, como siempre, consumiendo de manera responsable».
Por su parte, desde el mundo de los cerveceros independientes, Andrés Pérez Peric, Presidente de la Asociación de Cerveceros Independientes (ACI Chile), destaca el rol de los productores locales. «La cerveza debe entenderse como una forma de expresión cultural local, y eso es lo que busca el visitante en un mercado del turismo y la gastronomía que va madurando. Tenemos que celebrar a los pequeños productores en todas las regiones, así comenzó esta refrescante historia en 1825, hace 200 años».
Este primer viernes de agosto, la industria invita a brindar por un sector que genera empleo, impulsa las economías locales y destaca a Chile por la calidad y la pasión de su cultura cervecera.