Así influye el terroir cervecero en cada estilo
Cuando pensamos en cerveza, solemos centrarnos en maltas, lúpulos y levaduras. Sin embargo, hay un ingrediente silencioso que muchas veces pasa desapercibido pero tiene un impacto profundo: el agua, que representa entre el 85 % y 95 % del contenido de tu pinta.
¿Qué es el terroir o terruño cervecero?
El concepto de terroir —o terruño— nació en Francia en los años 30 para proteger indicaciones geográficas en el vino y otros productos como el queso. En la cerveza, también se debate si puede existir, dado que cada lugar aporta condiciones únicas: desde el agua y el suelo hasta los ingredientes locales.
¿Cómo influye el agua?
El perfil mineral del agua incide en el sabor de la cerveza y varía según su origen. Algunos minerales clave y sus efectos son:
- Calcio: estabiliza la cerveza, favorece la maceración y realza el lúpulo.
- Magnesio: ayuda a la levadura, pero en exceso puede aportar notas metálicas.
- Bicarbonato: ajusta el pH del mosto; en cervezas oscuras, intensifica sabores tostados y astringentes.
- Sulfatos: acentúan el amargor; muy valorados en IPAs.
- Cloruros: aportan suavidad y redondez, convenientes en cervezas maltosas.
Estos efectos se suman al impacto de la malta, levaduras y lúpulos autóctonos. Incluso las variedades de lúpulo —como las europeas versus las americanas— pueden aportar a ese sabor de lugar.
Ejemplos de (terroir) en acción
- Valdivia: agua blanda, ideal para estilos como Hazy IPA o Pale Ale, agregando suavidad y redondez.
- Santiago: aguas más duras y minerales, lo que favorece estilos más robustos o lupulados.
- Algunas cervecerías compensan o imitan perfiles de aguas clásicas (como Burton-on-Trent o Pilsen) añadiendo o filtrando minerales.
Entonces, ¿el agua importa?
Claro que sí. Mucho más de lo que pensamos:
- Es el ingrediente principal (85–95 %).
- Podría definir el carácter y el «sabor a lugar» de la cerveza.
- Conecta la bebida con el espíritu del entorno.
La próxima vez que degustes una cerveza , pregúntate:
¿Cómo es el agua de este lugar?
¿Existe realmente la cerveza de terruño?
El debate sigue abierto, pero una cosa es cierta: cada receta está vinculada al agua y sus características únicas y locales. Si bien algunos prefieren hablar de “lugar” en vez de “terroir” para evitar elitismos, el factor T sigue marcando diferencias que son perceptibles al paladar.