Del blog: Curiosidades sobre el día de San Patricio

Una celebración con mucha repercusión para los amantes de le cerveza es la fiesta de San Patricio, que se festeja cada 17 de marzo. Este día – considerado uno de los más populares en todo el mundo – representa una oportunidad para honrar la cultura y la historia de Irlanda y de los irlandeses.

Estamos seguros de que ya habías escuchado de esta celebración, pero ¿sabes exactamente de dónde viene y por qué? Hoy queremos revelarte algunos datos curiosos que de seguro no conocías. ¡Sigue leyendo!

  1. Es una fiesta religiosa ¡sin cerveza! ¿o no?

¡Sí, así como lo lees! Esta era una celebración sin cerveza antes de 1970, cuando existía la ley que prohibía el consumo de alcohol, por lo que solo se basaba en ritos religiosos. Sin embargo, hoy en día, como ya debes haberlo visto en muchas partes, se trata de una celebración pintada de color verde, alegría, comida típica, música y mucha, pero mucha cerveza.

  1. El color original era el celeste

El color verde no siempre identificó a Irlanda ni a las festividades de San Patricio. Cuenta la leyenda que antes, el celeste era el color que representaba a este país, pero San Patricio en su intento por introducir el catolicismo, utilizó el trébol de tres hojas, que calzaba perfecto con la santísima Trinidad y además era utilizado por el movimiento independentista irlandés, así que poco a poco fueron introduciendo el color verde del trébol para festejar este día.

  1. San Patricio era escocés

¡Estás leyendo bien! Antes de ser San Patricio se llamaba Maewyn Succat. De acuerdo a antiguos documentos, fue raptado a los 13 años y llevado a Irlanda para trabajar como esclavo, pero años después logró escapar a Francia, donde se formó como sacerdote y cambió su nombre a Patricius; tras evangelizar a la Isla Esmeralda, muere el 17 de marzo del año 461 en Saul, Downpatrick, en lo que hoy es Irlanda del Norte.

  1. ¿Sabes por qué se celebra en todo el mundo?

Las festividades de San Patricio son famosas mundialmente, sí, pero ¿sabes el motivo? ¡Te lo contamos!

Se debe a la masiva migración irlandesa que ocurrió entre los años 1846 y 1852, sobre todo hacia Estados Unidos, los cuales fueron extremadamente difíciles debido a la hambruna, este hecho provocó una diáspora irlandesa.

  1. Irlanda no es el país con la mayor celebración de San Patricio

El desfile más grande de San Patricio se realiza en Estados Unidos, la Quinta Avenida de New York se llena de millones de personas que celebran alegremente, con cervezas y muchos duendecillos. Por si fuera poco, tiñen de color verde el Río Chicago para combinar con la celebración, obviamente utilizando un pigmento de color natural que no contamina.

Estas son solo algunas de las curiosidades sobre las fiestas de San Patricio que de seguro no conocías. ¡Ahora que las sabes, compártelas con tus amigo/as!

Noticias Relacionadas