Nombre del autor:acechi.clientesbrandbits.com

Vaso de cerveza junto a granos de cebada representando el ciclo sustentable del bagazo cervecero

De la malta al campo: cómo la cerveza también alimenta la tierra

La cerveza, ese símbolo de encuentro y tradición, también puede ser un motor de regeneración ambiental. Detrás de cada vaso servido hay un proceso productivo que genera residuos o subproductos: bagazo, levaduras, restos de cebada. Durante años, estos se han usado principalmente para alimentación animal, pero hoy están siendo redescubiertos como materia prima para devolver […]

De la malta al campo: cómo la cerveza también alimenta la tierra Leer más »

Botellas de cerveza sobre hielo mostrando el enfriamiento ideal sin congelarse

¿Cuánto tiempo debe estar tu cerveza en el congelador? La respuesta está en la ciencia

Para muchos amantes de la cerveza, no hay nada peor que una bebida tibia. Ya sea que recibas visitas inesperadas o simplemente quieras disfrutar de tu cerveza a la temperatura ideal, conocer cómo enfriarla rápidamente y conservar sus aromas es clave. La ciencia y la química pueden ayudarnos a lograrlo sin arriesgar que la botella

¿Cuánto tiempo debe estar tu cerveza en el congelador? La respuesta está en la ciencia Leer más »

Celebración del Oktoberfest en Chile con tradición alemana y cultura cervecera local

¿Por qué celebramos el Oktoberfest en Chile?

El Oktoberfest es mucho más que cerveza y música: es una tradición que combina historia, cultura y comunidad. En Chile, esta festividad se ha adaptado y reinterpretado, creando experiencias únicas que mezclan la esencia bávara con la identidad local. Origen histórico del Oktoberfest en Alemania El primer Oktoberfest se celebró en 1810 en Múnich, Alemania,

¿Por qué celebramos el Oktoberfest en Chile? Leer más »

Vasos de cerveza artesanal chilena que representan identidad y cultura cervecera

¿Por qué la cerveza chilena destaca por su identidad?

Cuando pensamos en cerveza, es fácil imaginar grandes productores europeos: Alemania, España o Polonia lideran los rankings mundiales de producción con cifras que alcanzan millones de hectolitros al año. En esos mercados, la escala y la eficiencia son protagonistas. Chile, aunque más pequeño en volumen, ha desarrollado un enfoque distinto: aquí la cerveza se mide

¿Por qué la cerveza chilena destaca por su identidad? Leer más »

Cerveza artesanal chilena servida en copa tras premios internacionales

3 cervezas chilenas que conquistaron el mundo (y dónde encontrarlas)

En agosto de 2025, Chile volvió a demostrar que no solo es tierra de vino: también es un país cervecero en plena expansión. En los World Beer Awards 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de la industria global, las cervezas chilenas obtuvieron múltiples reconocimientos. Pero lo que realmente marcó un antes y un después

3 cervezas chilenas que conquistaron el mundo (y dónde encontrarlas) Leer más »

Mano sirviendo cerveza en vaso desde un schop, representando consejos de consumo responsable en la cultura cervecera chilena.

La importancia del consumo responsable: consejos cerveceros de Chile País Cervecero

En Chile, la cultura cervecera ha crecido con fuerza. Cada vez más personas disfrutan de una buena cerveza, se interesan por los estilos, procesos y maridajes. Pero con ese crecimiento también viene una gran responsabilidad: fomentar el consumo consciente y seguro. En Chile País Cervecero, creemos que disfrutar de una cerveza va mucho más allá

La importancia del consumo responsable: consejos cerveceros de Chile País Cervecero Leer más »

Vaso de cerveza con lúpulos secos y granos, ilustrando la técnica del Dry Hopping para aroma sin amargor.

El arte del Dry Hopping: aroma sin amargor en la cerveza

En el mundo de la cerveceria, existen técnicas que cambian por completo el carácter de una receta. Una de las más influyentes —y preferidas por cerveceros y fanáticos del lúpulo— es el dry hopping, una práctica que permite intensificar los aromas sin alterar significativamente el amargor. ¿Qué es el Dry Hopping? El dry hopping es

El arte del Dry Hopping: aroma sin amargor en la cerveza Leer más »

Primer plano de burbujas en cerveza, ilustrando cómo el agua y sus minerales cambian el sabor y el terroir cervecero.

¿Sabías que el agua cambia el sabor de tu cerveza?

Así influye el terroir cervecero en cada estilo Cuando pensamos en cerveza, solemos centrarnos en maltas, lúpulos y levaduras. Sin embargo, hay un ingrediente silencioso que muchas veces pasa desapercibido pero tiene un impacto profundo: el agua, que representa entre el 85 % y 95 % del contenido de tu pinta. ¿Qué es el terroir o terruño

¿Sabías que el agua cambia el sabor de tu cerveza? Leer más »

Barrica de madera y vaso de cerveza artesanal ilustran el arte de madurar cerveza en madera - Acechi

Barricas y burbujas: el arte de madurar cerveza en madera

Durante siglos, la cerveza fue almacenada en barricas de madera y también en recipientes de greda, más por necesidad que por elección. Estos materiales, disponibles localmente y fáciles de trabajar, permitían conservar la bebida en ausencia de tecnologías modernas. Pero en la actualidad, esa antigua práctica ha resurgido con un giro refinado y experimental. Hablamos

Barricas y burbujas: el arte de madurar cerveza en madera Leer más »