Hablar de las cervezas y sus ingredientes nos lleva a recordar la ley de la pureza, cuando Guillermo IV de Baviera decretó que los tres ingredientes, en ese entonces, eran: agua, malta y lúpulo. Más adelante se agregaron las levaduras, logrando así una mezcla perfecta para esta bebida fría y espumosa. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la importancia del agua en esta bebida? Si eres fiel amante cervecero y quieres seguir aprendiendo sobre la cerveza y todos sus componentes, historias y evoluciones, solo debes seguir leyendo porque ¡aquí te contamos todo!
Hoy vamos a centrarnos en el primer ingrediente que, habitualmente, es el que menos tenemos en consideración, pero que es uno de los más importantes: el agua.
Tenemos claro que el agua es un elemento fundamental para el ser humano, sin ella no podríamos sobrevivir mucho tiempo; pues bien, lo es también para el cervecero.
El agua es el primer ingrediente en calibrarse antes de iniciar la infusión de los granos para iniciar el proceso de elaboración de la cerveza, y también se añade en distintas fases de la ebullición para así ajustar la gravedad de la cerveza; también se utiliza en la limpieza y esterilización de las máquinas y el equipo, por lo que es indispensable para absolutamente todo el proceso.
La cerveza está compuesta por un 95% de agua, ¿lo sabías? Entonces, la calidad y características del agua influyen mucho en cómo esa cerveza exprese los sabores, peculiaridad y cuerpo. La química del agua juega un papel super importante, ya que su pH puede afectar en la maceración, en la fermentación y, sobre todo, en el sabor final de la cerveza, ya que sus minerales pueden hacer variar el sabor, cuerpo y estabilidad.
Existen minerales que son de utilidad para los cerveceros, y son los que están formados por iones: calcio, magnesio, sodio, bicarbonato, carbonato, sulfato y cloruro. Todos estos contribuyen de distintas maneras y deben estar perfectamente equilibrados para elaborar una bebida perfecta y con un sabor inigualable.
Desde hace muchos años, la elaboración de cerveza está muy ligada a la abundancia y calidad del agua disponible, proveniente de pozos, manantiales, acuíferos y otros, cualquier fuente de agua era importante. Además se considera que los maestros cerveceros deben ajustar sus fórmulas tomando en cuenta que en cada sitio, país o región la composición del agua varía. Por ejemplo, las aguas blandas son de gran ayuda en la elaboración de algunas cervezas, como la pilsen lager, mientras que las aguas duras favorecen la elaboración de las IPAs.
Hoy, gracias a la tecnología, el maestro cervecero puede conocer las características del agua, su pH y ajustar el contenido mineral añadiendo o quitando elementos para prepararla para un resultado perfecto.
Información recogida de https://cervezania.com/blog/hacer-cerveza-artesana/importancia-agua-elaboracion-cerveza y https://www.loscervecistas.es/cultura-cervecista/el-agua-y-su-importante-papel-en-la-cerveza/